Disipador de calor de aluminio

Síguenos en:

País: China
Lugar de origen: ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong.
Materiales:
Aluminio、Bronce、Latón、Cobre 、Plásticos: ABS、Acetal [Delrin]、Acrílico、G-10 Garolita、Nylon 6/6、PEEK、PTFE [Teflón]
、Polipropileno、Molecular ultra alto、Peso Polietileno、Titanio、 Acero
Tratamiento de superficies: anodizado, granallado, recubrimiento en polvo, galvanoplastia, pulido, cepillado
Tolerancias: Dimensión lineal: +/- 0,025 mm; +/- 0,001 pulgadas
Diámetros de orificio (no escariados):+/- 0,025 mm;+/- 0,001 pulgadas
Diámetros del eje:+/- 0,025 mm;+/- 0,001 pulgadas
Límite de tamaño de pieza: 950 * 550 * 480 mm
Cantidad de pedido: 1-1000000pieces
Detalle del embalaje: Paquete individual
Plazo de entrega: 3-25 días
Tipo de pago: T/T y L/C

Proveedor y fábrica superior de disipadores de calor de aluminio - Yumei

Yumei es un fabricante y exportador experimentado de todo tipo de mecanizado CNC y fabricación de chapa metálica con una planta en DongGuan, provincia de Guangdong. Iniciamos operaciones en el año 2010. Todos los artículos son examinados por personal de control de calidad altamente calificado que sigue todos los procedimientos IQC, IPQC, FQC y OQC.

Información del disipador de calor de aluminio

¿Qué materiales se utilizan en la producción de disipadores de calor de aluminio?

¿Cuáles son los materiales principales para los disipadores de calor de aluminio?

Los disipadores de calor de aluminio están hechos principalmente de aleaciones de aluminio debido a su excelente conductividad térmica, propiedades livianas y rentabilidad. Las aleaciones más utilizadas incluyen:

  • Aluminio 6061: Una aleación versátil con buena resistencia mecánica y resistencia a la corrosión, ideal para disipadores de calor extruidos.
  • Aluminio 6063: Ofrece un acabado superficial superior y, a menudo, se usa para diseños intrincados.
  • Aluminio 1050/1100: Aluminio puro con alta conductividad térmica pero menor resistencia, adecuado para disipadores de calor estampados.

¿Por qué se prefieren las aleaciones de aluminio para los disipadores de calor?

Las aleaciones de aluminio son las preferidas para la producción de disipadores de calor porque:

  • Alta conductividad térmica: El aluminio transfiere eficientemente el calor lejos de los componentes.
  • Peso ligero: Reduce el peso total del sistema, crítico para aplicaciones electrónicas y automotrices.
  • Resistencia a la corrosión: La capa de óxido natural protege contra el daño ambiental.
  • Maquinabilidad: Fácil de extruir, estampar o fundir a presión en formas complejas.

¿Cómo se fabrican paso a paso los disipadores de calor de aluminio?

El proceso de producción suele implicar:

  1. Selección de materiales: Elección de la aleación adecuada en función de los requisitos térmicos y mecánicos.
  2. Extrusión/Estampado: Dar forma a la aleación en aletas o placas mediante extrusión o estampación a alta presión.
  3. Tratamiento superficial: Anodizado o recubrimiento para mejorar la durabilidad y la estética.
  4. Pruebas de calidad: Verificación del rendimiento térmico y la integridad estructural.

¿Se pueden combinar otros materiales con el aluminio?

Sí, los diseños híbridos pueden incorporar:

  • Insertos de cobre: Para aumentar la conductividad térmica en aplicaciones de alto rendimiento.
  • Materiales de interfaz térmica (TIM): Como pasta térmica o almohadillas para mejorar el contacto con las fuentes de calor.
  • Recubrimientos protectores: Como capas cerámicas o poliméricas para entornos especializados.

¿Cómo mantener y cuidar un disipador de calor de aluminio?

¿Cuáles son los pasos clave de mantenimiento para un disipador de calor de aluminio?

El mantenimiento adecuado garantiza una disipación de calor óptima y prolonga la vida útil de su disipador de calor de aluminio. Estos son los pasos esenciales:

  • Limpieza regular:El polvo y los residuos pueden obstruir las aletas, lo que reduce la eficiencia. Use aire comprimido o un cepillo suave para eliminar la acumulación.
  • Inspeccione en busca de daños:Compruebe si hay aletas dobladas o corrosión, lo que puede afectar el rendimiento.
  • Reaplicación de pasta térmica:Si el disipador de calor está desmontado, limpie la pasta vieja y aplique una capa nueva para una mejor conductividad térmica.

¿Por qué es importante limpiar un disipador de calor de aluminio?

La acumulación de polvo actúa como aislante, atrapando el calor y obligando a los componentes a trabajar más. Con el tiempo, esto puede llevar a:

  • Reducción de la eficiencia de refrigeración hasta en un 30%.
  • Mayor consumo de energía debido al aumento de la velocidad del ventilador.
  • Posibles fallos de sobrecalentamiento en sistemas críticos.

La naturaleza liviana del aluminio lo hace propenso a la adherencia del polvo, por lo que la limpieza proactiva es crucial.

Cómo limpiar un disipador de calor de aluminio paso a paso

  1. Apagar:Apague y desenchufe el dispositivo para garantizar la seguridad.
  2. Retire el disipador de calor:Desatornille o desenganche del componente (por ejemplo, CPU/GPU).
  3. Limpieza en seco:Use un paño de microfibra o un cepillo suave para limpiar las partículas sueltas.
  4. Limpieza profunda:Para la suciedad persistente, sumerja un paño en alcohol isopropílico (70% +) y frote suavemente las aletas.
  5. Secar completamente:Permita la evaporación completa antes de la reinstalación.

Nota:Evite el agua o las herramientas abrasivas para evitar la oxidación.

¿Se puede prevenir la corrosión en los disipadores de calor de aluminio?

Si bien el aluminio resiste naturalmente la corrosión, los entornos hostiles (por ejemplo, alta humedad o exposición a la sal) pueden causar oxidación. Las medidas preventivas incluyen:

  • Aplicar una fina capa de spray anticorrosivo.
  • Uso de disipadores de calor de aluminio anodizado para una mayor protección.
  • Mantener el área circundante seca y bien ventilada.

¿La frecuencia de mantenimiento depende del uso?

Sí. Considere este horario según la aplicación:

  • PC/Plataformas de juegos de alto rendimiento:Limpiar cada 3-6 meses.
  • Equipos Industriales:Inspecciones mensuales en ambientes polvorientos.
  • Electrónica para el hogar:Mantenimiento anual a menos que se utilice de forma intensiva.

¿Qué precauciones se deben tomar al usar disipadores de calor de aluminio?

¿Por qué son necesarias las precauciones para los disipadores de calor de aluminio?

Los disipadores de calor de aluminio se utilizan ampliamente en aplicaciones electrónicas, automotrices e industriales debido a su excelente conductividad térmica y propiedades livianas. Sin embargo, el manejo o la instalación inadecuados pueden reducir la eficiencia, causar daños o incluso provocar fallas en el sistema. Comprender estas precauciones garantiza un rendimiento y una longevidad óptimos.

¿Cómo instalar correctamente los disipadores de calor de aluminio?

  • Paso 1: Preparación de la superficie– Asegúrese de que la superficie de contacto entre el disipador de calor y el componente esté limpia y libre de residuos u oxidación.
  • Paso 2: Aplicar material de interfaz térmica (TIM)– Utilice una pasta o almohadilla térmica de alta calidad para rellenar los huecos microscópicos y mejorar la transferencia de calor.
  • Paso 3: Montaje seguro– Utilice tornillos o clips adecuados para distribuir uniformemente la presión sin apretar demasiado, lo que puede doblar las aletas.
  • Paso 4: Verificar la alineación- La desalineación puede reducir la eficiencia del enfriamiento, así que verifique dos veces el posicionamiento antes de la instalación final.

¿Pueden los factores ambientales afectar los disipadores de calor de aluminio?

¡Sí! El aluminio es propenso a la corrosión en ambientes húmedos o químicamente agresivos. Para mitigar esto:

  • Use disipadores de calor anodizados o recubiertos para mayor protección.
  • Evite la exposición al agua salada o a condiciones ácidas sin un sellado adecuado.
  • Inspeccione regularmente en busca de signos de oxidación o desgaste.

¿Importa el aislamiento eléctrico?

El aluminio es conductor, por lo que si el disipador de calor entra en contacto con circuitos activos, puede causar cortocircuitos. Las soluciones incluyen:

  • Usar arandelas o almohadillas aislantes entre el disipador de calor y los componentes electrónicos.
  • Selección de TIMs no conductores para aplicaciones sensibles.
  • Asegurar una conexión a tierra adecuada cuando sea necesario.

¿Qué prácticas de mantenimiento prolongan la vida útil del disipador de calor?

  • Eliminación de polvo– Las aletas obstruidas reducen el flujo de aire; Limpie periódicamente con aire comprimido o un cepillo suave.
  • Volver a aplicar la pasta térmica– Con el tiempo, TIM se degrada; La reaplicación cada 1-2 años mantiene la eficiencia.
  • Controlar la temperatura– Los picos repentinos pueden indicar un mal contacto o una mala gestión térmica.

¿Cuáles son los indicadores clave de calidad para los disipadores de calor de aluminio?

¿Qué define a un disipador de calor de aluminio de alta calidad?

Los disipadores de calor de aluminio son componentes críticos en la gestión térmica y su calidad está determinada por varios indicadores medibles. Entre ellas se encuentran:

  • Conductividad térmica:La capacidad de transferir calor de manera eficiente (medido en W/m·K).
  • Acabado superficial:Suavidad y calidad de recubrimiento para evitar la corrosión.
  • Integridad estructural:Resistencia a la deformación bajo estrés térmico.
  • Relación peso-rendimiento:Equilibra el diseño ligero con la eficiencia de refrigeración.

¿Por qué son importantes estos indicadores?

Los indicadores de calidad tienen un impacto directo en el rendimiento y la longevidad. Por ejemplo:

  • La mala conductividad térmica conduce al sobrecalentamiento, lo que reduce la vida útil del dispositivo.
  • Las superficies rugosas aumentan la resistencia del aire, lo que reduce la eficiencia del enfriamiento.
  • Las estructuras débiles pueden agrietarse bajo ciclos térmicos repetidos.

Cómo evaluar estos indicadores paso a paso

  1. Prueba de conductividad térmica:Utilice métodos estandarizados como ASTM D5470.
  2. Inspeccionar la calidad de la superficie:Análisis microscópico de rugosidad y uniformidad del recubrimiento.
  3. Realizar pruebas de estrés:Simule ciclos térmicos para comprobar si hay deformaciones.
  4. Compare los datos de peso frente a los de refrigeración:Comparación con los estándares de la industria (por ejemplo, CEC/CEC).

¿Pueden las elecciones de diseño afectar a los indicadores de calidad?

Absolutamente. Los factores clave de diseño incluyen:

  • Densidad de aletas:Las aletas más altas mejoran la disipación del calor, pero pueden aumentar el peso.
  • Espesor de la base:Las bases más gruesas mejoran la distribución del calor, pero agregan volumen.
  • Selección de aleaciones:Grados como el 6063 ofrecen una conductividad óptima en relación con el costo.

¿Afecta el proceso de fabricación a la calidad?

Procesos críticos que influyen en la calidad:

  • Precisión de extrusión:Garantiza una geometría de aleta consistente.
  • Anodización:Mejora la resistencia a la corrosión sin reducir la conductividad.
  • Comprobaciones de control de calidad:Monitorización en tiempo real durante la producción (por ejemplo, tolerancias dimensionales).

¿Cómo se prueba la calidad de los disipadores de calor de aluminio?

¿Qué pruebas se realizan en los disipadores de calor de aluminio?

Los disipadores de calor de aluminio se someten a rigurosas pruebas de calidad para garantizar un rendimiento y una durabilidad óptimos. Las pruebas comunes incluyen:

  • Pruebas de rendimiento térmico: Mide la eficiencia de disipación de calor en condiciones controladas.
  • Inspección dimensional: Verifica mediciones precisas utilizando calibradores o máquinas CMM.
  • Análisis de la composición de los materiales: Garantiza que la aleación de aluminio cumpla con los estándares de la industria (por ejemplo, 6063-T5).
  • Evaluación del acabado superficial: Verifica la calidad del anodizado o la adherencia del recubrimiento.

¿Por qué son fundamentales las pruebas de calidad para los disipadores de calor?

Los disipadores de calor defectuosos pueden provocar sobrecalentamiento, reducción de la vida útil de los componentes o fallos del sistema. Las pruebas garantizan:

  • Fiabilidad: Rendimiento constante en entornos de alta temperatura.
  • Seguridad: Evita la fuga térmica en la electrónica.
  • Eficiencia de costos: Reduce las reclamaciones de garantía y las retiradas del mercado.

¿Cómo se prueba el rendimiento térmico paso a paso?

  1. Arreglo: Conecte el disipador de calor a una fuente de calor estandarizada (por ejemplo, un troquel de prueba térmica).
  2. Calibración: Utilice termopares o cámaras infrarrojas para controlar los gradientes de temperatura.
  3. Cargar aplicación: Aplique una carga térmica controlada (por ejemplo, 100 W) y registre las temperaturas en estado estacionario.
  4. Análisis: Compare los resultados con las especificaciones de diseño (por ejemplo, ΔT ≤ 10 °C).

¿Pueden las inspecciones visuales reemplazar las pruebas automatizadas?

No. Mientras que las comprobaciones visuales identifican defectos evidentes (por ejemplo, grietas o rebabas), las pruebas automatizadas como:

  • Fluorescencia de rayos X (XRF) para la pureza del material,
  • Simulación de flujo de aire para la eficiencia de las aletas,

son esenciales para validar las métricas de rendimiento ocultas.

¿Qué condiciones ambientales afectan a los disipadores de calor de aluminio?

1. ¿Cómo afecta la temperatura a los disipadores de calor de aluminio?

Los disipadores de calor de aluminio están diseñados para disipar el calor, pero las temperaturas extremas pueden afectar su rendimiento y longevidad. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • Altas temperaturas:La exposición prolongada al calor excesivo (por encima de 150 °C) puede causar fatiga térmica, lo que reduce la integridad estructural del disipador de calor.
  • Bajas temperaturas:En condiciones de congelación, el aluminio se vuelve quebradizo, lo que aumenta el riesgo de grietas o fracturas bajo tensión mecánica.
  • Ciclos térmicos:Las fluctuaciones frecuentes de temperatura pueden provocar expansión y contracción, debilitando las articulaciones o aletas con el tiempo.

2. ¿Por qué es importante la humedad para los disipadores de calor de aluminio?

La humedad acelera la corrosión, especialmente en los disipadores de calor de aluminio sin recubrimientos protectores. Las consideraciones clave incluyen:

  • Ambientes de agua salada:Las aplicaciones costeras o marinas requieren acabados anodizados o con recubrimiento en polvo para resistir la corrosión inducida por la sal.
  • Condensación:La acumulación de humedad puede causar cortocircuitos en los componentes electrónicos conectados al disipador de calor.
  • Oxidación:El aluminio sin protección forma una capa de óxido no conductora, lo que puede reducir la eficiencia térmica.

3. ¿Pueden el polvo y los residuos afectar el rendimiento del disipador de calor?

Sí. La acumulación de partículas actúa como aislante, dificultando la disipación del calor. Efectos paso a paso:

  1. El polvo se deposita en las aletas, creando una barrera entre el aluminio y el aire.
  2. La reducción del flujo de aire reduce la conductividad térmica del disipador de calor.
  3. Aumentan los riesgos de sobrecalentamiento, lo que podría dañar los dispositivos conectados.

Solución:Limpieza regular o uso de diseños de aletas que minimicen la retención de polvo.

4. ¿La velocidad del flujo de aire influye en los disipadores de calor de aluminio?

El flujo de aire es fundamental para los sistemas de refrigeración pasivos y activos. Factores a tener en cuenta:

  • Bajo flujo de aire:El aire estancado reduce las tasas de transferencia de calor, lo que requiere disipadores de calor más grandes.
  • Flujo turbulento vs. flujo laminar:El flujo de aire turbulento (por ejemplo, de los ventiladores) mejora el enfriamiento, pero puede aumentar el ruido.
  • Altitud:El aire más delgado a grandes elevaciones disminuye la eficiencia del enfriamiento convectivo.

5. ¿Qué exposiciones químicas deben evitarse?

El aluminio reacciona con ciertos productos químicos, lo que provoca corrosión o degradación:

  • Ácidos/Álcalis:Evite el contacto con ácidos fuertes (por ejemplo, ácido clorhídrico) o álcalis (por ejemplo, hidróxido de sodio).
  • Contaminantes Industriales:El dióxido de azufre o los gases de cloro aceleran la oxidación.
  • Corrosión galvánica:El contacto directo con metales diferentes (por ejemplo, cobre) en ambientes húmedos provoca reacciones electroquímicas.

¿Dónde se pueden aplicar los disipadores de calor de aluminio?

¿Cuáles son las aplicaciones comunes de los disipadores de calor de aluminio?

Los disipadores de calor de aluminio se utilizan ampliamente en industrias donde la disipación de calor es fundamental para el rendimiento y la longevidad. Su ligereza, rentabilidad y excelente conductividad térmica los convierten en la opción preferida para:

  • Electrónica:CPU, GPU, iluminación LED y fuentes de alimentación.
  • Automotor:Sistemas de baterías de vehículos eléctricos, faros LED y unidades de control del motor.
  • Maquinaria Industrial:Accionamientos de motor, inversores y equipos de soldadura.
  • Energía renovable:Inversores solares y convertidores de potencia para turbinas eólicas.

¿Por qué elegir aluminio para disipadores de calor?

El aluminio es el material de referencia para los disipadores de calor debido a sus propiedades únicas:

  • Alta conductividad térmica:Transfiere eficientemente el calor lejos de los componentes sensibles.
  • Peso ligero:Reduce el peso total del sistema, ideal para dispositivos portátiles.
  • Resistencia a la corrosión:El aluminio anodizado ofrece durabilidad en entornos hostiles.
  • Rentable:Más asequible que el cobre y proporciona un rendimiento adecuado.

¿Cómo seleccionar el disipador de calor de aluminio adecuado para su aplicación?

Siga estos pasos para elegir el disipador de calor óptimo:

  1. Determinar los requisitos térmicos:Calcule la carga de calor y la temperatura máxima permitida.
  2. Evalúe las restricciones de espacio:Mida el espacio disponible para la instalación del disipador de calor.
  3. Tenga en cuenta el flujo de aire:La refrigeración pasiva se basa en la convección natural, mientras que la refrigeración activa utiliza ventiladores.
  4. Elija el diseño de aleta adecuado:Aletas rectas para flujo de aire unidireccional, aletas de alfiler para omnidireccional.
  5. Grado del material:Seleccione entre aleaciones de aluminio 6061 o 6063 en función de las necesidades térmicas.

¿Se pueden personalizar los disipadores de calor de aluminio para necesidades específicas?

¡Sí! Los disipadores de calor de aluminio se pueden adaptar para cumplir con requisitos únicos:

  • Formas personalizadas:El mecanizado CNC permite geometrías complejas.
  • Tratamientos superficiales:El anodizado mejora la resistencia a la corrosión y la estética.
  • Características integradas:Se pueden agregar orificios de montaje, clips o materiales de interfaz térmica.

¿Cuál es el papel de un disipador de calor de aluminio en los dispositivos?

¿Qué hace un disipador de calor de aluminio?

Un disipador de calor de aluminio es un componente de enfriamiento pasivo diseñado para disipar el calor generado por dispositivos electrónicos, como CPU, GPU y transistores de potencia. Su función principal es absorber y transferir el exceso de energía térmica lejos de los componentes sensibles, evitando el sobrecalentamiento y asegurando un rendimiento óptimo. El aluminio es ampliamente utilizado debido a su excelente conductividad térmica, propiedades livianas y rentabilidad.

¿Por qué el aluminio es el material preferido para los disipadores de calor?

  • Alta conductividad térmica:El aluminio transfiere el calor de manera eficiente, lo que lo hace ideal para aplicaciones de refrigeración.
  • Peso ligero:Su baja densidad reduce el peso total de los dispositivos, crucial para la electrónica portátil.
  • Rentable:El aluminio es más asequible que alternativas como el cobre y ofrece un rendimiento comparable.
  • Resistencia a la corrosión:La capa de óxido natural protege contra el daño ambiental.

¿Cómo funciona un disipador de calor de aluminio?

Proceso de disipación de calor paso a paso:

  1. Absorción de calor:La base del disipador de calor absorbe la energía térmica del dispositivo.
  2. Distribución del calor:Las aletas o crestas aumentan el área de superficie para distribuir el calor de manera uniforme.
  3. Disipación de calor:El flujo de aire (natural o forzado) aleja el calor de las aletas.
  4. Estabilización de la temperatura:El ciclo continuo mantiene temperaturas de funcionamiento seguras.

¿Se pueden usar disipadores de calor de aluminio en todos los dispositivos?

Si bien los disipadores de calor de aluminio son versátiles, su idoneidad depende de:

  • Requisitos de energía:Los dispositivos de alta potencia pueden requerir soluciones de cobre o híbridas.
  • Limitaciones de espacio:Los diseños compactos necesitan una geometría de aleta optimizada.
  • Condiciones ambientales:Los entornos hostiles pueden necesitar recubrimientos adicionales.

¿El diseño de las aletas afecta el rendimiento del disipador de calor?

¡Sí! Los factores clave del diseño de las aletas incluyen:

  • Densidad de aletas:Más aletas aumentan el área de superficie, pero pueden restringir el flujo de aire.
  • Altura/forma de la aleta:Las aletas más altas o en forma de alfiler mejoran la convección.
  • Espesor de la base:Las bases más gruesas mejoran la absorción de calor de la fuente.

¿Cómo se estructura un disipador de calor de aluminio?

¿Cuáles son los componentes clave de un disipador de calor de aluminio?

Un disipador de calor de aluminio consta de varios componentes críticos diseñados para disipar el calor de manera eficiente:

  • Placa base:Una superficie plana que entra en contacto directo con la fuente de calor (por ejemplo, CPU o LED) para absorber energía térmica.
  • Aletas:Protuberancias delgadas y extendidas que aumentan el área de superficie para una disipación más rápida del calor en el aire circundante.
  • Tubos de calor (opcional):Algunos diseños avanzados incluyen tubos de calor para transferir el calor desde la base a las aletas distantes de manera más efectiva.
  • Orificios/clips de montaje:Asegura el disipador de calor al dispositivo para un contacto térmico óptimo.

¿Por qué se utiliza el aluminio para los disipadores de calor?

El aluminio domina la fabricación de disipadores de calor debido a:

  • Alta conductividad térmica:(~205 W/m·K) transfiere eficientemente el calor lejos de los componentes.
  • Peso ligero:Reduce la tensión en los dispositivos montados en comparación con las alternativas de cobre.
  • Rentabilidad:Más asequible que el cobre y ofrece el 90% de su rendimiento térmico.
  • Resistencia a la corrosión:Forma naturalmente una capa protectora de óxido, lo que mejora la durabilidad.

¿Cómo optimiza la estructura la refrigeración? (Paso a paso)

  1. Absorción de calor:La placa base recoge la energía térmica del componente electrónico.
  2. Distribución del calor:La conductividad del aluminio distribuye el calor de manera uniforme a través de las aletas.
  3. Utilización de la superficie:Las aletas exponen el calor al aire ambiente, maximizando la convección.
  4. Mejora del flujo de aire:Las aletas estratégicamente espaciadas permiten que el flujo de aire natural o forzado (a través de ventiladores) se lleve el calor.

¿Se puede personalizar la estructura?

¡Sí! Los disipadores de calor de aluminio se adaptan a necesidades específicas a través de:

  • Densidad de aletas:Las aletas de alta densidad se adaptan a los sistemas de aire forzado, mientras que las de baja densidad funcionan para la refrigeración pasiva.
  • Variaciones de forma:Los diseños de aleta de alfiler, aleta recta o acampanada se adaptan a las limitaciones espaciales.
  • Tratamientos superficiales:La anodización mejora la resistencia a la corrosión o añade colores estéticos.

¿Qué es un disipador de calor de aluminio?

UnDisipador de calor de aluminioes un dispositivo de refrigeración pasiva diseñado para disipar el calor de los componentes electrónicos, como CPU, GPU o transistores de potencia. Fabricado principalmente de aluminio o sus aleaciones, absorbe la energía térmica de la fuente y la libera en el entorno circundante a través de la convección, la conducción o la radiación.

Características clave de los disipadores de calor de aluminio

  • Material:El aluminio es ligero, resistente a la corrosión y ofrece una excelente conductividad térmica (≈205 W/m·K).
  • Diseño:Las aletas o crestas aumentan el área de superficie para mejorar la disipación de calor.
  • Aplicaciones:Se utiliza en computadoras, iluminación LED, electrónica de potencia y sistemas automotrices.

¿Por qué elegir aluminio para disipadores de calor?

El aluminio domina la fabricación de disipadores de calor debido a suEquilibrio óptimode rendimiento y costo:

Ventajas sobre otros materiales

  • Rentable:Más barato que el cobre y proporciona ~60% de su conductividad térmica.
  • Peso ligero:1/3 de la densidad del cobre, lo que reduce la tensión en los componentes montados.
  • Facilidad de fabricación:El moldeo por extrusión permite diseños de aletas complejas a bajo costo.
  • Oxidación natural:Forma una capa protectora contra la corrosión.

¿Cómo funciona un disipador de calor de aluminio?

La disipación de calor sigue unProceso de tres pasos:

Transferencia térmica paso a paso

  1. Absorción de calor:La placa base entra en contacto con el componente caliente, conduciendo el calor.
  2. Distribución del calor:La energía térmica se propaga a través de la estructura de aluminio.
  3. Disipación de calor:Las aletas maximizan el contacto con el aire, permitiendo que el calor se transfiera al ambiente.

Mejora del rendimiento

  • La pasta térmica mejora el contacto entre el componente y el disipador de calor.
  • Los ventiladores (refrigeración activa) o los tubos de calor pueden complementar los diseños pasivos.

¿Se pueden personalizar los disipadores de calor de aluminio?

Sí, los fabricantes adaptan los disipadores de calor a requisitos específicos a través de:

Opciones de personalización

  • Geometría de la aleta:Ajuste de la altura, el grosor y el espaciado para las necesidades de flujo de aire.
  • Tratamiento de superficies:Anodizado para color o resistencia adicional a la corrosión.
  • Métodos de fijación:Clips, adhesivos o soportes de tornillos para diferentes ensamblajes.

Los clientes también vieron

Términos de búsqueda populares