Mecanizado CNC de piezas metálicas

Síguenos en:

País: China
Lugar de origen: ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong.
Materiales:
Aluminio、Bronce、Latón、Cobre 、Plásticos: ABS、Acetal [Delrin]、Acrílico、G-10 Garolita、Nylon 6/6、PEEK、PTFE [Teflón]
、Polipropileno、Molecular ultra alto、Peso Polietileno、Titanio、 Acero
Tratamiento de superficies: anodizado, granallado, recubrimiento en polvo, galvanoplastia, pulido, cepillado
Tolerancias: Dimensión lineal: +/- 0,025 mm; +/- 0,001 pulgadas
Diámetros de orificio (no escariados):+/- 0,025 mm;+/- 0,001 pulgadas
Diámetros del eje:+/- 0,025 mm;+/- 0,001 pulgadas
Límite de tamaño de pieza: 950 * 550 * 480 mm
Cantidad de pedido: 1-1000000pieces
Detalle del embalaje: Paquete individual
Plazo de entrega: 3-25 días
Tipo de pago: T/T y L/C

El mejor proveedor y fábrica de piezas metálicas de mecanizado cnc - Yumei

Fundada en 2010, Yumei Hardware se centra en el mecanizado CNC y la fabricación de chapa, ofrecemos mecanizado cnc barato, piezas torneadas cnc, mecanizado cnc de 5 ejes y cnc de 5 ejes con precios y servicios muy competitivos.

Información de piezas metálicas de mecanizado CNC

¿Qué precauciones de seguridad se deben tomar en el mecanizado CNC?

¿Por qué son críticas las precauciones de seguridad en el mecanizado CNC?

El mecanizado CNC involucra herramientas giratorias de alta velocidad, piezas metálicas afiladas y maquinaria pesada, lo que hace que los protocolos de seguridad sean esenciales para evitar accidentes. Sin las precauciones adecuadas, los operadores se enfrentan a riesgos como escombros voladores, mal funcionamiento de la máquina o peligros eléctricos. El cumplimiento de las normas de la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) es obligatorio para garantizar un lugar de trabajo libre de peligros.

¿Cómo implementar medidas de seguridad paso a paso?

  • Paso 1: Use equipo de protección– Los operadores deben usar gafas de seguridad, guantes y botas con punta de acero para protegerse contra virutas de metal y bordes afilados.
  • Paso 2: Inspección de la máquina- Compruebe si hay componentes sueltos, herramientas dañadas o fugas de refrigerante antes de la operación.
  • Paso 3: Asegurar las piezas de trabajo– La sujeción adecuada evita el desplazamiento del material durante el corte.
  • Paso 4: Preparación para emergencias– Asegúrese de que los botones de parada de emergencia sean accesibles y funcionales.

¿Puede la automatización mejorar la seguridad del CNC?

¡Sí! Los sistemas CNC automatizados reducen la intervención humana, minimizando la exposición a las piezas móviles. Características como espacios de trabajo cerrados, protectores láser y software de detección de colisiones mejoran aún más la seguridad. Sin embargo, el mantenimiento regular de los sistemas automatizados sigue siendo crucial.

¿La formación reduce los riesgos del mecanizado CNC?

Absolutamente. La capacitación integral garantiza que los operadores comprendan:

  • Protocolos de operación de la máquina
  • Técnicas de identificación de peligros
  • Procedimientos de primeros auxilios para lesiones

Los programas de certificación (por ejemplo, NIMS) validan la competencia en el manejo seguro de equipos CNC.

¿Cuáles son las consideraciones ambientales para el mecanizado CNC?

¿Qué impactos ambientales tiene el mecanizado CNC?

El mecanizado CNC, aunque preciso y eficiente, tiene varias implicaciones ambientales. El proceso implica:

  • Consumo de energía:Las máquinas de alta potencia requieren una gran cantidad de electricidad, a menudo procedente de energías no renovables.
  • Residuos de material:Se generan virutas y recortes metálicos, que pueden acabar en vertederos si no se reciclan.
  • Uso de refrigerante y lubricante:Los fluidos químicos pueden contaminar los sistemas de agua si no se eliminan adecuadamente.
  • Emisiones:El polvo y los humos del mecanizado de metales pueden contribuir a la contaminación del aire.

¿Por qué los fabricantes deberían abordar estos problemas?

Ignorar las preocupaciones ambientales puede llevar a:

  • Sanciones regulatorias por incumplimiento de las leyes ambientales.
  • Aumento de los costos operativos por el uso ineficiente de los recursos.
  • Reputación negativa de la marca entre los consumidores con conciencia ecológica.
  • Daños a largo plazo a los ecosistemas y a la salud humana.

¿Cómo se puede hacer que el mecanizado CNC sea más sostenible?

Las mejoras paso a paso incluyen:

  1. Optimice el uso de materiales:Utilice software CAD/CAM para minimizar el desperdicio durante el diseño.
  2. Reciclar residuos metálicos:Asóciese con recicladores de chatarra para reutilizar virutas y piezas defectuosas.
  3. Cambie a refrigerantes ecológicos:Los lubricantes biodegradables reducen los riesgos de contaminación del agua.
  4. Invierta en máquinas energéticamente eficientes:Modernos sistemas CNC con frenado regenerativo, menor consumo de energía.
  5. Implemente una ventilación adecuada:Los sistemas de filtración de aire capturan las partículas nocivas.

¿Puede el mecanizado CNC lograr cero emisiones netas?

Si bien es un desafío, el progreso es posible a través de:

  • Adopción de energías renovables (por ejemplo, instalaciones alimentadas por energía solar).
  • Programas de compensación de carbono por emisiones inevitables.
  • Sistemas de reciclaje de circuito cerrado que reutilizan materiales indefinidamente.

¿Afecta el mecanizado CNC sostenible a la calidad de las piezas?

Contrariamente a los conceptos erróneos:

  • Los metales reciclados pueden cumplir con las mismas tolerancias que los materiales vírgenes.
  • Los refrigerantes ecológicos a menudo proporcionan una longevidad de la herramienta igual o mejor.
  • Las máquinas energéticamente eficientes mantienen la precisión al tiempo que reducen las huellas.

¿Cómo mantener y cuidar las herramientas de mecanizado CNC?

¿Cuáles son los componentes clave del mantenimiento de herramientas CNC?

El mantenimiento adecuado de las herramientas de mecanizado CNC implica una inspección y un cuidado regulares de los componentes críticos, que incluyen:

  • Herramientas de corte:Compruebe si hay desgaste, astillas o bordes desafilados para garantizar la precisión.
  • Sistema de refrigeración:Controle los niveles de líquido y la limpieza para evitar el sobrecalentamiento.
  • Husillo y rodamientos:Lubrique e inspeccione si hay vibraciones o ruidos inusuales.
  • Rieles guía y husillos de bolas:Limpie y lubrique para minimizar la fricción.

¿Por qué es esencial la limpieza regular de las herramientas CNC?

Los residuos, las virutas de metal y los residuos de refrigerante pueden acumularse durante el mecanizado, lo que provoca:

  • Precisión reducida debido a la desalineación.
  • Mayor desgaste de las piezas móviles.
  • Corrosión por restos de humedad o productos químicos.

Una rutina de limpieza diaria con aire comprimido y cepillos no abrasivos ayuda a prolongar la vida útil de la herramienta.

Cómo lubricar las piezas de la máquina CNC paso a paso

  1. Identifique los puntos de lubricación:Consulte el manual de la máquina para conocer las ubicaciones específicas.
  2. Elija el lubricante adecuado:Utilice aceites o grasas recomendados por el fabricante.
  3. Aplicar con moderación:La lubricación excesiva puede atraer polvo y causar acumulación.
  4. Exceso de toallita:Retire cualquier exceso de lubricante para evitar la contaminación.

¿Pueden las actualizaciones de software mejorar el rendimiento de la herramienta CNC?

¡Sí! Las actualizaciones de firmware y software de control a menudo incluyen:

  • Trayectorias de corte optimizadas para operaciones más rápidas.
  • Corrección de errores para reducir errores o tiempo de inactividad.
  • Nuevas características para un mejor manejo del material.

Programe actualizaciones durante el mantenimiento de rutina para evitar interrupciones.

¿La formación del operario afecta a la longevidad de la herramienta?

Los operadores calificados reducen significativamente el desgaste de la herramienta al:

  • Ajuste de las velocidades de avance y las velocidades de husillo adecuadas.
  • Reconocer los primeros signos de falla de la herramienta.
  • Seguir los procedimientos de apagado adecuados para aliviar la tensión en los componentes.

¿Cuáles son los beneficios del mecanizado CNC en comparación con los métodos tradicionales?

¿Por qué elegir el mecanizado CNC en lugar del mecanizado manual?

El mecanizado CNC (control numérico por computadora) ofrece una precisión, repetibilidad y eficiencia superiores en comparación con los métodos manuales tradicionales. A diferencia del mecanizado manual, que depende de la habilidad del operador, las máquinas CNC siguen instrucciones programadas para producir piezas idénticas con una precisión de nivel micrométrico. Esto elimina el error humano y garantiza una calidad constante, especialmente para geometrías complejas.

¿Cómo mejora el mecanizado CNC la eficiencia de la producción?

  • Tiempos de ciclo más rápidos:Las máquinas CNC funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana con una supervisión mínima, lo que reduce el tiempo de inactividad.
  • Cambios de herramienta automatizados:Los sistemas CNC multieje cambian las herramientas automáticamente, a diferencia de las configuraciones manuales que requieren ajustes físicos.
  • Producción por lotes:Una vez programadas, las máquinas CNC pueden replicar piezas sin cesar sin necesidad de recalibrarlas.

¿Puede el mecanizado CNC reducir costos?

Si bien los costos de configuración inicial son más altos, el mecanizado CNC reduce los gastos a largo plazo al:

  • Minimización del desperdicio de material gracias a las trayectorias de herramienta optimizadas.
  • Reducción de los costos de mano de obra (1 operador puede manejar varias máquinas).
  • Disminución de las tasas de retrabajo debido a la precisión.

¿Qué materiales pueden manejar las máquinas CNC?

El mecanizado CNC admite metales como aluminio, titanio y acero inoxidable, además de plásticos y compuestos. Los métodos tradicionales a menudo luchan con materiales más duros o diseños intrincados, pero la estructura rígida y las herramientas avanzadas de CNC superan estas limitaciones.

Paso a paso: Cómo el CNC garantiza la precisión de piezas complejas

  1. El modelo CAD define las especificaciones.
  2. El software CAM convierte los diseños en código legible por máquina.
  3. La máquina CNC ejecuta trayectorias con una precisión submilimétrica.
  4. Las mediciones automatizadas verifican las dimensiones durante la producción.

¿Cuál es el proceso de garantía de calidad para piezas mecanizadas CNC?

¿Qué significa el aseguramiento de la calidad (QA) en el mecanizado CNC?

El aseguramiento de la calidad (QA) en el mecanizado CNC se refiere a un enfoque sistemático para garantizar que las piezas metálicas cumplan con las especificaciones predefinidas, los estándares de la industria y los requisitos del cliente. Implica rigurosas inspecciones, pruebas y documentación en cada etapa de la producción, desde la selección de la materia prima hasta la entrega final. El objetivo es minimizar los defectos, mejorar la consistencia y garantizar la precisión funcional.

¿Por qué el control de calidad es fundamental para las piezas mecanizadas CNC?

  • Requisitos de precisión:Las piezas CNC a menudo sirven en aplicaciones aeroespaciales, automotrices o médicas donde incluso las desviaciones a nivel de micras pueden causar fallas.
  • Eficiencia de costos:La detección temprana de defectos reduce las tasas de desperdicio y los costos de retrabajo.
  • Conformidad:Certificaciones como ISO 9001 o AS9100 exigen estrictos protocolos de control de calidad.
  • Confianza del cliente:La calidad constante genera confiabilidad a largo plazo y reputación de marca.

¿Cómo se implementa el control de calidad paso a paso?

  1. Revisión del diseño:Verifique los modelos CAD y las tolerancias frente a las necesidades funcionales.
  2. Inspección de materiales:Pruebe la dureza, la composición y los defectos de los metales en bruto.
  3. Comprobaciones en proceso:Supervise los parámetros de mecanizado (p. ej., desgaste de la herramienta, velocidades de avance) mediante sensores o mediciones manuales.
  4. Inspección posterior al mecanizado:Utilice MMC (máquinas de medición por coordenadas), comparadores ópticos o probadores de rugosidad superficial.
  5. Aprobación final:Verificación cruzada con listas de verificación de calidad antes del empaquetado y envío.

¿Puede la automatización mejorar el control de calidad en el mecanizado CNC?

¡Sí! Las tecnologías avanzadas, como los sistemas de visión impulsados por IA y las máquinas CNC habilitadas para IoT, permiten el monitoreo en tiempo real y el mantenimiento predictivo. Las herramientas de inspección automatizadas (por ejemplo, escáneres láser) reducen el error humano y aceleran el rendimiento al tiempo que mantienen la precisión.

¿Qué materiales se utilizan comúnmente en el mecanizado CNC?

¿Por qué es importante la elección del material en el mecanizado CNC?

La selección del material adecuado es fundamental para el mecanizado CNC porque afecta directamente a la resistencia, la durabilidad, la resistencia a la corrosión y el coste de la pieza. Las diferentes aplicaciones requieren propiedades específicas de los materiales, por ejemplo, los componentes aeroespaciales exigen metales ligeros pero resistentes, mientras que los dispositivos médicos necesitan materiales biocompatibles.

¿Cuáles son los metales más populares para el mecanizado CNC?

  • Aluminio:Ligero, resistente a la corrosión y fácil de mecanizar. Ideal para la industria aeroespacial, la automoción y la electrónica de consumo.
  • Acero inoxidable:Ofrece alta resistencia y resistencia a la corrosión. Se utiliza en instrumentos médicos y equipos de procesamiento de alimentos.
  • Titanio:Extremadamente resistente y ligero, con una excelente biocompatibilidad. Común en implantes aeroespaciales y médicos.
  • Latón:Fácil de mecanizar con buena conductividad eléctrica. A menudo se utiliza para accesorios y piezas decorativas.
  • Cobre:Excelente conductividad térmica y eléctrica. Aplicado en intercambiadores de calor y componentes eléctricos.

¿Cómo elegir el material adecuado para tu proyecto?

Siga estos pasos para seleccionar el mejor material:

  1. Definir requisitos:Tenga en cuenta las necesidades de carga, la exposición ambiental (por ejemplo, humedad o productos químicos) y las normas reglamentarias.
  2. Evaluar la maquinabilidad:Los metales más blandos, como el aluminio, son más rápidos de mecanizar, lo que reduce los costos.
  3. Compruebe el coste frente al rendimiento:El titanio ofrece propiedades premium, pero es caro; El acero inoxidable proporciona un equilibrio.
  4. Prototipo:Pruebe con un lote pequeño para verificar el rendimiento del material.

¿Se pueden mecanizar los plásticos por CNC?

¡Sí! Mientras que los metales dominan, los plásticos de ingeniería como el ABS, el nailon y el PEEK se mecanizan para obtener piezas ligeras, no conductoras o resistentes a los productos químicos. Algunos ejemplos de aplicaciones son los aisladores y la creación de prototipos.

¿Cuáles son las aplicaciones de las piezas metálicas mecanizadas por CNC?

¿Qué industrias utilizan piezas metálicas mecanizadas por CNC?

Las piezas metálicas mecanizadas por CNC se utilizan ampliamente en diversas industrias debido a su precisión, durabilidad y versatilidad. Algunos sectores clave incluyen:

  • Aeroespacial:Los componentes críticos, como los álabes de las turbinas, el tren de aterrizaje y las piezas estructurales, requieren una alta precisión y resistencia.
  • Automotor:Los bloques del motor, las piezas de transmisión y los soportes personalizados a menudo se mecanizan por CNC para brindar confiabilidad.
  • Médico:Los instrumentos quirúrgicos, los implantes y los equipos de diagnóstico exigen piezas metálicas ultraprecisas y biocompatibles.
  • Electrónica:Los disipadores de calor, los gabinetes y los conectores se benefician de la capacidad del CNC para producir geometrías complejas.
  • Maquinaria Industrial:Los engranajes, las válvulas y los componentes hidráulicos dependen del mecanizado CNC para obtener tolerancias estrictas.

¿Por qué elegir el mecanizado CNC para piezas metálicas?

El mecanizado CNC ofrece ventajas únicas para la fabricación de piezas metálicas:

  • Precisión:Tolerancias tan estrictas como ±0.001 pulgadas garantizan una calidad constante.
  • Flexibilidad de materiales:Funciona con aluminio, acero, titanio, latón y aleaciones exóticas.
  • Escalabilidad:Adecuado tanto para la creación de prototipos como para la producción de grandes volúmenes.
  • Geometrías complejas:Las máquinas CNC de 5 ejes pueden crear formas intrincadas imposibles con los métodos convencionales.
  • Opciones de acabado superficial:Desde cortes ásperos hasta pulidos como espejos en una sola configuración.

¿Cómo se utilizan las piezas metálicas CNC en los productos cotidianos?

Ejemplos paso a paso de aplicaciones comunes:

  1. Componentes del teléfono inteligente:CNC fresa marcos de aluminio con recortes perfectos para botones y puertos.
  2. Piezas de bicicleta:Los desviadores y los componentes de freno mecanizados con precisión garantizan un funcionamiento suave.
  3. Electrodomésticos de cocina:Las cuchillas de acero inoxidable en los procesadores de alimentos mantienen los bordes afilados a través del rectificado CNC.
  4. Herramientas eléctricas:Las carcasas de los motores y las cajas de cambios soportan un alto par gracias a la precisión dimensional del CNC.
  5. Iluminación LED:Los accesorios de aluminio que disipan el calor están fresados por CNC para un rendimiento térmico óptimo.

¿Puede el mecanizado CNC crear piezas metálicas personalizadas?

Absolutamente. La naturaleza digital del CNC permite:

  • Creación rápida de prototipos con iteraciones de diseño rápidas
  • Piezas personalizadas únicas sin costes de utillaje
  • Modificación de diseños existentes a través de actualizaciones de archivos CAD
  • Fabricación híbrida que combina el mecanizado con otros procesos

Desde elementos decorativos artísticamente diseñados hasta componentes industriales de misión crítica, el mecanizado CNC ofrece soluciones a medida.

¿Cuál es el flujo de trabajo del mecanizado CNC de piezas metálicas?

¿Cuáles son las etapas clave del mecanizado CNC de piezas metálicas?

El mecanizado CNC de piezas metálicas implica un flujo de trabajo sistemático para garantizar la precisión y la eficiencia. El proceso suele incluir:

  • Diseño y modelado CAD:Los ingenieros crean un modelo 3D utilizando software CAD, definiendo dimensiones y tolerancias.
  • Programación CAM:El archivo CAD se convierte en código G legible por máquina mediante el software CAM.
  • Configuración de la máquina:Los operadores instalan herramientas, accesorios y materia prima (por ejemplo, aluminio, acero) en la máquina CNC.
  • Operaciones de mecanizado:La máquina CNC ejecuta el fresado, el torneado o el taladrado según las instrucciones programadas.
  • Inspección de calidad:Las piezas se miden con MMC o pinzas para verificar la precisión con respecto a las especificaciones de diseño.
  • Post-Procesamiento:Se pueden aplicar pasos adicionales como desbarbado, anodizado o tratamiento térmico.

¿Por qué cada paso es crítico en el flujo de trabajo?

La precisión en el mecanizado CNC se basa en el estricto cumplimiento de cada fase:

  • Precisión CAD/CAM:Los errores de diseño o programación dan lugar a piezas defectuosas.
  • Configuración adecuada:La alineación incorrecta de la herramienta o la sujeción del material provoca fallos de mecanizado.
  • Monitoreo en tiempo real:Los sensores detectan el desgaste de la herramienta o las desviaciones durante el mecanizado.
  • Inspección:Garantiza el cumplimiento de los estándares de la industria, como ISO 2768.

¿Cómo optimizar el flujo de trabajo de mecanizado CNC?

Siga estas prácticas recomendadas para lograr la eficiencia:

  • Diseño para la fabricación (DFM):Simplifique las geometrías para reducir el tiempo de mecanizado.
  • Optimización de trayectorias:Utilice el software CAM para minimizar los cambios de herramienta y los movimientos de ralentí.
  • Selección de materiales:Elija metales (por ejemplo, aluminio 6061) que equilibren el costo y la maquinabilidad.
  • Control de calidad automatizado:Implemente escáneres láser para una verificación posterior al mecanizado más rápida.

¿Puede variar el flujo de trabajo para diferentes metales?

¡Sí! Los parámetros de mecanizado se adaptan a las propiedades del material:

  • Metales blandos (aluminio):Velocidades de husillo más altas, fuerzas de corte más bajas.
  • Metales duros (titanio):Velocidades más lentas, refrigerante especializado y herramientas rígidas.
  • Acero inoxidable:Requiere herramientas afiladas para evitar el endurecimiento por trabajo.

¿Cómo funciona el mecanizado CNC?

¿Qué es el mecanizado CNC?

El mecanizado CNC (Control Numérico por Computadora) es un proceso de fabricación sustractivo en el que un software informático preprogramado controla el movimiento de la maquinaria y las herramientas. Es ampliamente utilizado para producir piezas metálicas de alta precisión mediante la eliminación de material de un bloque sólido (pieza de trabajo) utilizando herramientas de corte.

¿Por qué utilizar el mecanizado CNC para piezas metálicas?

  • Precisión:Las máquinas CNC alcanzan tolerancias tan ajustadas como ±0.001 pulgadas.
  • Repetibilidad:Las piezas idénticas se pueden producir en masa con una variación mínima.
  • Geometrías complejas:Con el mecanizado multieje son posibles diseños intrincados.
  • Versatilidad de materiales:Compatible con metales como aluminio, acero, titanio y latón.

¿Cómo funciona el mecanizado CNC? Paso a paso

  1. Diseñe el modelo CAD:Un plano 3D se crea utilizando software de diseño asistido por computadora (CAD).
  2. Convertir a formato compatible con CNC:El archivo CAD se traduce a código G (instrucciones de la máquina) a través del software CAM.
  3. Configurar la máquina:La pieza de trabajo está asegurada y las herramientas (fresas, brocas, etc.) están cargadas.
  4. Ejecutar el programa:La máquina CNC sigue el código G para cortar, perforar o dar forma al metal.
  5. Post-Procesamiento:Se puede aplicar desbarbado, pulido o recubrimiento para el acabado.

¿Pueden las máquinas CNC funcionar automáticamente?

¡Sí! Una vez programados, los sistemas CNC funcionan de forma autónoma con una mínima intervención humana. Las configuraciones avanzadas incluyen cargadores de piezas robóticos y monitoreo en tiempo real para una producción ininterrumpida.

¿Qué es el mecanizado CNC?

El mecanizado CNC (control numérico por computadora) es un proceso de fabricación sustractivo en el que el software informático preprogramado dicta el movimiento de las herramientas y la maquinaria de la fábrica. Es ampliamente utilizado para producir piezas metálicas de alta precisión con geometrías complejas, ofreciendo una precisión y repetibilidad inigualables.

¿Cómo funciona el mecanizado CNC?

El proceso sigue estos pasos clave:

  • Creación de diseños:Un modelo 3D se crea utilizando software CAD (diseño asistido por computadora).
  • Programación:El archivo CAD se convierte en código G (instrucciones de la máquina) a través del software CAM.
  • Arreglo:Los operadores cargan material metálico en bruto (por ejemplo, aluminio, acero) en la máquina CNC.
  • Ejecución:La máquina corta, perfora o fresa el material de forma autónoma según el diseño programado.
  • Acabado:Se puede aplicar un procesamiento posterior (por ejemplo, desbarbado, pulido) para mejorar la calidad de la superficie.

¿Por qué elegir el mecanizado CNC para piezas metálicas?

El mecanizado CNC domina la fabricación de piezas metálicas debido a:

  • Precisión:Se pueden lograr tolerancias tan ajustadas como ±0,001 pulgadas (±0,0254 mm).
  • Versatilidad de materiales:Compatible con metales como titanio, latón y acero inoxidable.
  • Escalabilidad:Eficiente tanto para prototipos como para la producción a gran escala.
  • Complejidad:Capaz de crear características complejas (por ejemplo, roscas, cavidades) en una sola configuración.

¿Pueden las máquinas CNC manejar todos los tipos de metales?

¡Sí! Los sistemas CNC se adaptan a diversos metales ajustando:

  • Herramientas de corte:Herramientas de metal duro o diamantado para aceros endurecidos.
  • Velocidad y velocidades de avance:Velocidades más lentas para aleaciones duras como el Inconel.
  • Uso de refrigerante:Evita el sobrecalentamiento durante el mecanizado de metales sensibles al calor.

Los clientes también vieron

Términos de búsqueda populares