Piezas de aluminio Mecanizado CNC

Síguenos en:

País: China
Lugar de origen: ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong.
Materiales:
Aluminio、Bronce、Latón、Cobre 、Plásticos: ABS、Acetal [Delrin]、Acrílico、G-10 Garolita、Nylon 6/6、PEEK、PTFE [Teflón]
、Polipropileno、Molecular ultra alto、Peso Polietileno、Titanio、 Acero
Tratamiento de superficies: anodizado, granallado, recubrimiento en polvo, galvanoplastia, pulido, cepillado
Tolerancias: Dimensión lineal: +/- 0,025 mm; +/- 0,001 pulgadas
Diámetros de orificio (no escariados):+/- 0,025 mm;+/- 0,001 pulgadas
Diámetros del eje:+/- 0,025 mm;+/- 0,001 pulgadas
Límite de tamaño de pieza: 950 * 550 * 480 mm
Cantidad de pedido: 1-1000000pieces
Detalle del embalaje: Paquete individual
Plazo de entrega: 3-25 días
Tipo de pago: T/T y L/C

Venta al por mayor de piezas de aluminio proveedores y fábricas de mecanizado cnc - Yumei

Yumei Hardware se estableció en 2010, un fabricante y mayorista especializado en mecanizado cnc barato, piezas torneadas cnc, mecanizado cnc de 5 ejes y cnc de 5 ejes con 14 años de experiencia.

PIEZAS DE ALUMINIO INFORMACIÓN DE MECANIZADO CNC

¿Cuáles son los beneficios de usar piezas de aluminio mecanizadas por CNC?

¿Por qué elegir aluminio para el mecanizado CNC?

El aluminio es la mejor opción para el mecanizado CNC debido a sus propiedades únicas, lo que lo hace ideal para industrias como la aeroespacial, la automotriz y la electrónica. He aquí por qué:

  • Ligero pero duradero:El aluminio ofrece una alta relación resistencia-peso, lo que reduce el peso de los componentes sin sacrificar la integridad estructural.
  • Excelente maquinabilidad:Corta suavemente, minimizando el desgaste de la herramienta y acelerando los ciclos de producción.
  • Resistencia a la corrosión:La capa de óxido natural protege contra la oxidación, ideal para entornos hostiles.
  • Conductividad térmica y eléctrica:Perfecto para disipadores de calor y carcasas electrónicas.

¿Cómo mejora el mecanizado CNC las piezas de aluminio?

El mecanizado CNC transforma el aluminio en bruto en componentes de precisión a través de procesos automatizados. Las principales ventajas son:

  • Tolerancias estrictas (±0.001"):Logre geometrías complejas con una precisión de grado aeroespacial.
  • Repetibilidad:Piezas idénticas producidas a granel con cero desviaciones.
  • Opciones de acabado superficial:Desde recubrimientos anodizados hasta pulido espejo para necesidades estéticas/funcionales.

Paso a paso: el proceso de mecanizado de aluminio CNC

  1. Diseño:Los modelos CAD definen las especificaciones de las piezas.
  2. Programación:El software CAM convierte los diseños en instrucciones de máquina (código G).
  3. Arreglo:Las piezas en bruto de aluminio están aseguradas en la fresadora/torno CNC.
  4. Mecanizado:El corte, el taladrado y el fresado automatizados crean la forma final.
  5. Post-Procesamiento:Desbarbado, tratamiento térmico o acabado de superficies según sea necesario.

¿Puede el aluminio mecanizado por CNC reemplazar otros metales?

Sí, en muchas aplicaciones. En comparación con el acero o el titanio:

  • Rentable:Menores costos de material y mecanizado que los metales exóticos.
  • Producción más rápida:Las velocidades de mecanizado más altas reducen los plazos de entrega.
  • Ecológico:100% reciclable con menor consumo de energía durante el procesamiento.

¿Qué pruebas están involucradas para las piezas de aluminio mecanizadas por CNC?

¿Por qué son necesarias las pruebas para las piezas de aluminio mecanizadas por CNC?

Las pruebas garantizan que las piezas de aluminio mecanizadas por CNC cumplan con estrictos estándares de calidad, precisión dimensional y requisitos funcionales. El aluminio, aunque es liviano y duradero, puede desarrollar defectos durante el mecanizado, como rebabas, grietas o tolerancias inadecuadas. Las pruebas rigurosas ayudan a identificar estos problemas de forma temprana, lo que evita fallos costosos en las aplicaciones del mundo real.

¿Cuáles son los métodos de prueba comunes?

  • Inspección dimensional:Uso de calibradores, micrómetros o CMM (máquinas de medición por coordenadas) para verificar las dimensiones de las piezas con respecto a las especificaciones de diseño.
  • Análisis de acabado superficial:Los perfilómetros o controles visuales garantizan la suavidad y la ausencia de marcas de mecanizado.
  • Pruebas de dureza:Las pruebas Rockwell o Brinell confirman que la dureza del material cumple con los requisitos.
  • Pruebas de presión/fugas:En el caso de las piezas de manipulación de fluidos, el aire o el agua a presión detectan las fugas.
  • Radiografía o tomografía computarizada:Las pruebas no destructivas (END) revelan defectos internos como la porosidad.

¿Cómo se realizan las pruebas paso a paso?

  1. Preparación previa a la prueba:Limpie la pieza para eliminar los residuos o los residuos de refrigerante.
  2. Inspección visual inicial:Compruebe si hay defectos evidentes como arañazos o deformidades.
  3. Verificación dimensional:Mida las características críticas con herramientas calibradas.
  4. Pruebas funcionales:Ensamblar o simular condiciones del mundo real (por ejemplo, pruebas de carga).
  5. Documentación:Registre los resultados y compárelos con los umbrales de tolerancia.

¿Se pueden utilizar las pruebas automatizadas?

¡Sí! Los talleres avanzados de CNC emplean inspección óptica automatizada (AOI) o MMC robóticas para la producción de alto volumen. Estos sistemas reducen el error humano y aceleran el control de calidad al tiempo que mantienen la consistencia.

¿Cómo mantener y cuidar las piezas de aluminio mecanizadas por CNC?

¿Por qué es importante el mantenimiento de las piezas de aluminio mecanizadas por CNC?

El mantenimiento adecuado garantiza la longevidad, el rendimiento y el atractivo estético de las piezas de aluminio mecanizadas por CNC. El aluminio, aunque es resistente a la corrosión, puede oxidarse o acumular contaminantes con el tiempo, lo que afecta la precisión y la funcionalidad. El cuidado regular evita el desgaste, reduce el tiempo de inactividad operativa y mantiene la precisión dimensional en aplicaciones críticas como las industrias aeroespacial o automotriz.

¿Cuáles son los pasos clave para limpiar las piezas de aluminio?

  • Paso 1: Eliminar los residuos de la superficie– Utilice aire comprimido o un cepillo suave para eliminar el polvo y las virutas.
  • Paso 2: Aplica un limpiador suave– Mezclar agua tibia con jabón de pH neutro; Evite los productos químicos abrasivos que dañan la capa de óxido.
  • Paso 3: Enjuagar y secar– Enjuague bien con agua destilada para evitar manchas de agua, luego seque con un paño sin pelusa.
  • Paso 4: Utilizar revestimientos protectores– Aplique cera o recubrimientos anodizados para mejorar la resistencia a la corrosión.

¿Cómo prevenir la corrosión en las piezas de aluminio?

El aluminio forma naturalmente una capa protectora de óxido, pero los entornos hostiles (por ejemplo, agua salada o exposición ácida) pueden comprometerlo. Para evitar la corrosión:

  • Guarde las piezas en un ambiente seco y climatizado.
  • Utilizar sprays anticorrosivos o tratamientos de pasivación.
  • Evite la corrosión galvánica aislando el aluminio de metales diferentes como el acero.

¿Puede la lubricación prolongar la vida útil de los componentes móviles de aluminio?

¡Sí! En el caso de las piezas con interfaces móviles (por ejemplo, roscas o cojinetes), aplique un lubricante ligero y no reactivo (a base de silicona o PTFE) para reducir la fricción y evitar la excoriación. Vuelva a aplicar periódicamente en función de la intensidad del uso.

¿La inspección periódica mejora la fiabilidad de las piezas?

Absolutamente. Programe inspecciones para:

  • Compruebe si hay arañazos en la superficie, abolladuras o signos de desgaste.
  • Verifique el apriete de los sujetadores y la alineación.
  • Mida las dimensiones críticas con calibradores para garantizar que se mantengan las tolerancias.

¿Cuáles son las precauciones de uso de las piezas de aluminio mecanizadas por CNC?

¿Por qué son necesarias las precauciones para las piezas de aluminio mecanizadas por CNC?

Las piezas de aluminio mecanizadas mediante CNC ofrecen una durabilidad ligera y resistencia a la corrosión, pero una manipulación inadecuada puede comprometer su rendimiento. A diferencia del acero, el aluminio es más blando y más propenso a los arañazos superficiales, la expansión térmica o la corrosión galvánica cuando se expone a entornos hostiles. Seguir las precauciones garantiza la longevidad y mantiene la precisión dimensional en aplicaciones como la industria aeroespacial o automotriz.

¿Cómo manejar piezas de aluminio mecanizadas por CNC de manera segura?

  • Paso 1: Limpie las superficies con regularidad– Utilice paños no abrasivos y limpiadores de pH neutro para evitar reacciones químicas.
  • Paso 2: Evite el contacto directo con otros metales– Almacenar por separado o utilizar materiales aislantes para evitar la corrosión galvánica.
  • Paso 3: Controlar la exposición a la temperatura– El aluminio se expande a altas temperaturas; evite la exposición prolongada al calor más allá de 150 °C.
  • Paso 4: Aplicar capas protectoras– El anodizado o recubrimiento en polvo mejora la resistencia al desgaste y a la corrosión.

¿Pueden los factores ambientales afectar a las piezas de aluminio?

Sí. La humedad, el agua salada o los productos químicos industriales aceleran la oxidación. Para aplicaciones marinas o al aire libre, considere:

  • Uso de aleaciones de aluminio de grado marino (por ejemplo, 5052 o 6061).
  • Sellado de orificios roscados con compuestos antiadherentes.
  • Implementar inspecciones de rutina para detectar signos tempranos de corrosión.

¿Importa la capacidad de carga de los componentes de aluminio?

Absolutamente. Si bien el aluminio tiene una alta relación resistencia-peso, exceder los límites de carga provoca deformación. Las comprobaciones clave incluyen:

  • Verificación de las especificaciones de par durante el montaje para evitar el desprendimiento de roscas.
  • Distribución uniforme de la tensión mecánica a través del diseño (por ejemplo, esquinas redondeadas).
  • Evitar cargas dinámicas cerca de umbrales de fatiga (consultar fichas técnicas de aleaciones).

¿Cómo se garantiza la calidad de las piezas de aluminio mecanizadas por CNC?

¿Qué factores afectan la calidad de las piezas de aluminio mecanizadas por CNC?

La calidad de las piezas de aluminio mecanizadas por CNC depende de múltiples factores, como la selección del material, la precisión de la máquina, las herramientas y la experiencia del operador. Las aleaciones de aluminio de alta calidad (por ejemplo, 6061, 7075) se eligen por su resistencia y maquinabilidad. Las máquinas CNC avanzadas con tolerancias estrictas (por ejemplo, ±0,005 mm) garantizan la precisión dimensional, mientras que las herramientas de corte afiladas minimizan las rebabas y las imperfecciones de la superficie.

¿Por qué es crítico el control de calidad en el mecanizado CNC de aluminio?

El control de calidad evita defectos que podrían comprometer la funcionalidad de las piezas, especialmente en aplicaciones aeroespaciales, automotrices o médicas. Las piezas mal mecanizadas pueden causar fallos de montaje, riesgos de seguridad o un aumento de los costes debido a la repetición del trabajo. Los rigurosos protocolos de control de calidad se alinean con los estándares de la industria como ISO 9001 o AS9100 para garantizar la confiabilidad.

¿Cómo garantizan los fabricantes una calidad constante? (Paso a paso)

  • Paso 1: Inspección de materiales– Verificar el grado, la dureza y las certificaciones del aluminio.
  • Paso 2: Calibración de la máquina– Compruebe regularmente la alineación del husillo y la precisión del eje.
  • Paso 3: Monitoreo en proceso– Utilice sondas y sensores para detectar desviaciones a mitad de la producción.
  • Paso 4: Verificación posterior al mecanizado– Medir dimensiones críticas con MMCs o comparadores ópticos.
  • Paso 5: Análisis del acabado superficial– Inspeccionar la rugosidad (Ra) y la adherencia del anodizado/pintura.

¿Pueden los sistemas automatizados mejorar el aseguramiento de la calidad?

Sí. Las máquinas CNC impulsadas por IA con retroalimentación adaptativa ajustan los parámetros de corte en tiempo real para compensar el desgaste de la herramienta. Los sistemas de inspección óptica automatizada (AOI) escanean las piezas en busca de defectos microscópicos más rápido que las comprobaciones manuales, lo que reduce el error humano hasta en un 90%.

¿La certificación garantiza la calidad?

Si bien las certificaciones (por ejemplo, ISO, ITAR) indican cumplimiento, deben estar respaldadas por procesos documentados. Los fabricantes de renombre proporcionan certificados de materiales (MTC), informes de inspección del primer artículo (FAIR) y registros de trazabilidad para una transparencia total.

¿Cuáles son los requisitos ambientales para el mecanizado CNC de aluminio?

Por qué son importantes las condiciones ambientales en el mecanizado CNC de aluminio

Los factores ambientales afectan significativamente la precisión, la vida útil de la herramienta y el acabado superficial de las piezas de aluminio durante el mecanizado CNC. La conductividad térmica y la suavidad del aluminio lo hacen sensible a las fluctuaciones de temperatura, la humedad y los contaminantes transportados por el aire. El control ambiental adecuado garantiza la estabilidad dimensional, reduce el desgaste de la herramienta y mantiene una calidad de mecanizado constante.

Cómo optimizar el entorno de mecanizado paso a paso

  • Control de temperatura (18-22 °C ideal): Utilice talleres climatizados para evitar la expansión térmica del aluminio y los componentes de la máquina.
  • Gestión de la humedad (40-60% HR): Instale deshumidificadores para evitar la oxidación y mejorar la eficacia del refrigerante.
  • Aislamiento de vibraciones: Monte las máquinas en almohadillas antivibratorias para mantener la precisión en operaciones de alta velocidad.
  • Filtración de contaminantes: Implemente filtros HEPA para eliminar las partículas de polvo de aluminio (riesgo de explosión cuando está en el aire).
  • Regulación de la temperatura del refrigerante: Mantenga el refrigerante a 20 °C±2 °C para evitar la distorsión de la pieza de trabajo.

¿Puede el diseño del taller afectar la calidad del mecanizado?

Sí. La ubicación estratégica de la máquina minimiza la concentración de calor y mejora el flujo de aire. Las consideraciones clave incluyen:

  • Separar los equipos generadores de calor (hornos, soldadores) de las zonas CNC
  • Asegure un espacio adecuado (≥1,5 m) entre las máquinas para el acceso de mantenimiento
  • Coloque las estaciones de trabajo para evitar la luz solar directa en las máquinas

¿El grado de aluminio cambia las necesidades ambientales?

Las diferentes aleaciones requieren ajustes específicos:

  • 6061-T6: Más sensible a la humedad: requiere un control más estricto de la HR (±5%)
  • 7075: Genera virutas más finas: necesita una mayor extracción de polvo
  • Aluminio fundido: Mayores demandas de lubricante: requiere colectores de neblina de aceite

¿Cuáles son las aplicaciones de las piezas de aluminio mecanizadas por CNC?

¿Por qué elegir aluminio para el mecanizado CNC?

El aluminio es uno de los materiales más utilizados en el mecanizado CNC debido a sus excelentes propiedades, entre las que se encuentran:

  • Peso ligero:El aluminio pesa aproximadamente un tercio del acero, lo que lo hace ideal para aplicaciones aeroespaciales y automotrices.
  • Resistencia a la corrosión:Su capa de óxido natural lo protege de la oxidación, lo que garantiza la durabilidad en entornos hostiles.
  • Alta maquinabilidad:El aluminio es fácil de cortar y moldear, lo que reduce el tiempo y los costos de producción.
  • Conductividad térmica y eléctrica:Perfecto para disipadores de calor, carcasas electrónicas y componentes eléctricos.

¿Cómo se utilizan las piezas de aluminio mecanizadas por CNC en las industrias?

Las piezas de aluminio mecanizadas por CNC son críticas en diversas industrias debido a su precisión y confiabilidad. A continuación, se muestra un desglose paso a paso de las aplicaciones clave:

  • Aeroespacial:Se utiliza en bastidores de aviones, componentes de motores y trenes de aterrizaje debido a su relación resistencia-peso.
  • Automotor:Se encuentra en los bloques del motor, las carcasas de la transmisión y las piezas de la suspensión para mejorar la eficiencia del combustible.
  • Electrónica:Las carcasas y disipadores de calor de aluminio mecanizado por CNC garantizan un rendimiento óptimo en los dispositivos.
  • Médico:Las piezas de precisión para instrumentos quirúrgicos y equipos de imágenes requieren biocompatibilidad y precisión.
  • Bienes de consumo:Desde monturas de teléfonos inteligentes hasta equipos deportivos, el aluminio ofrece durabilidad y estética.

¿Se pueden personalizar las piezas de aluminio para necesidades específicas?

¡Sí! El mecanizado CNC permite una alta personalización de las piezas de aluminio. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • Geometrías complejas:Las máquinas CNC pueden producir diseños intrincados con tolerancias estrictas (±0.001 pulgadas).
  • Acabados superficiales:Opciones como el anodizado, el pulido o el recubrimiento en polvo mejoran la funcionalidad y la apariencia.
  • Prototipado y producción en masa:Adecuado tanto para prototipos de bajo volumen como para fabricación de alto volumen.

¿El mecanizado CNC mejora el rendimiento de las piezas de aluminio?

Absolutamente. El mecanizado CNC mejora las piezas de aluminio al:

  • Garantizar la precisión:Los procesos automatizados eliminan el error humano, lo que garantiza una calidad constante.
  • Mejorar la fuerza:El mecanizado refina la estructura del grano, lo que aumenta la durabilidad de la pieza.
  • Reducción de residuos:El software avanzado optimiza el uso de materiales, lo que reduce los costos y el impacto ambiental.

¿Cómo funciona el mecanizado CNC para piezas de aluminio?

¿Qué es el mecanizado CNC para piezas de aluminio?

El mecanizado CNC (control numérico por computadora) es un proceso de fabricación sustractivo en el que un software informático preprogramado controla el movimiento de las herramientas de la maquinaria para dar forma al aluminio en piezas precisas. El aluminio es un material popular debido a su ligereza, resistencia a la corrosión y excelente maquinabilidad. El proceso implica corte, taladrado y fresado a alta velocidad para lograr tolerancias estrictas y acabados suaves.

¿Por qué elegir el mecanizado CNC para aluminio?

  • Alta precisión:Las máquinas CNC pueden alcanzar tolerancias tan ajustadas como ±0.001 pulgadas.
  • Producción rápida:Los procesos automatizados reducen los plazos de entrega en comparación con el mecanizado manual.
  • Rentable:Ideal tanto para la creación de prototipos como para la producción en masa con un mínimo de residuos.
  • Versatilidad:Adecuado para geometrías complejas y diseños intrincados.

¿Cómo funciona el proceso? Paso a paso

  1. Diseño y Programación:Los modelos CAD (diseño asistido por ordenador) se convierten en código G compatible con CNC.
  2. Configuración del material:La culata de aluminio se asegura en la bancada de la máquina mediante abrazaderas o tornillos.
  3. Selección de herramientas:Las herramientas de corte (fresas, brocas) se eligen en función de los requisitos de diseño.
  4. Mecanizado:La máquina CNC sigue el código G para eliminar el material capa por capa.
  5. Control de calidad:Las piezas se miden con pinzas o MMC para garantizar la precisión.

¿Pueden las máquinas CNC manejar diferentes aleaciones de aluminio?

¡Sí! Las aleaciones comunes como 6061, 7075 y 2024 se mecanizan con frecuencia. Cada aleación tiene propiedades únicas: la 6061 ofrece soldabilidad, mientras que la 7075 proporciona una mayor resistencia. El proceso CNC se ajusta a la velocidad de corte y las herramientas en función de la dureza de la aleación.

¿Cuál es la estructura de las piezas mecanizadas CNC de aluminio?

¿Qué define la estructura de las piezas CNC de aluminio?

La estructura de las piezas mecanizadas CNC de aluminio se refiere a su diseño geométrico, composición de materiales y capas funcionales. Estas piezas suelen estar compuestas por:

  • Material base:Aleaciones de aluminio de alta calidad (por ejemplo, 6061, 7075) elegidas para la relación resistencia-peso.
  • Características mecanizadas:Orificios, roscas, ranuras y contornos cortados con precisión creados mediante fresado/torneado CNC.
  • Tratamientos superficiales:Capas o recubrimientos anodizados para resistencia a la corrosión.
  • Cavidades internas:Secciones huecas para reducir el peso y mantener la integridad estructural.

¿Por qué es importante la estructura en los componentes CNC de aluminio?

El diseño estructural impacta directamente en:

  • Rendimiento:La capacidad de carga y la conductividad térmica dependen del grosor de la pared y de la colocación de las nervaduras.
  • Capacidad de fabricación:Las estructuras complejas pueden requerir mecanizado multieje u operaciones secundarias.
  • Eficiencia de costos:Las estructuras optimizadas minimizan el desperdicio de material durante el mecanizado.

¿Cómo se crean estas estructuras paso a paso?

  1. Modelado CAD:Los planos 3D definen cada elemento estructural con tolerancias estrictas (a menudo ±0,005").
  2. Planificación de trayectorias:El software CAM calcula las secuencias de corte para las características internas/externas.
  3. Fases de mecanizado:

    • Desbaste: Eliminación de material a granel
    • Semiacabado: Acercándose a las dimensiones finales
    • Acabado: Lograr la suavidad de la superficie (Ra 0,8-3,2 μm)

  4. Post-Procesamiento:Alivio de tensiones o tratamiento térmico para componentes estructurales críticos.

¿Pueden las piezas de aluminio combinar varios tipos estructurales?

Sí, el mecanizado CNC avanzado permite estructuras híbridas como:

  • Marcos monolíticos:Construcción de una sola pieza con elementos funcionales integrados.
  • Núcleos de panal:Interiores ligeros con carcasas exteriores sólidas.
  • Diseños biónicos:Formas orgánicas que imitan las estructuras portantes naturales.

¿Qué es el mecanizado CNC de piezas de aluminio?

El mecanizado CNC de piezas de aluminio es un proceso de fabricación de precisión que utiliza máquinas de control numérico por computadora (CNC) para dar forma al aluminio en piezas personalizadas con alta precisión. Este método es ampliamente utilizado en industrias como la aeroespacial, automotriz y electrónica debido a la ligereza, durabilidad y resistencia a la corrosión del aluminio.

¿Por qué elegir aluminio para el mecanizado CNC?

  • Peso ligero:El aluminio pesa 1/3 del acero, lo que lo hace ideal para aplicaciones en las que la reducción de peso es fundamental.
  • Maquinabilidad:El aluminio es suave pero fuerte, lo que permite velocidades de corte más rápidas y una vida útil más larga de la herramienta.
  • Resistencia a la corrosión:La capa de óxido natural protege contra la oxidación, lo que reduce la necesidad de recubrimientos adicionales.
  • Conductividad térmica y eléctrica:Perfecto para disipadores de calor y carcasas electrónicas.

¿Cómo funciona el mecanizado CNC para piezas de aluminio?

El proceso implica estos pasos clave:

  1. Diseño:Se crea un modelo CAD (diseño asistido por ordenador) para la pieza.
  2. Programación:El software CAM (Computer-Aided Manufacturing) convierte el diseño en instrucciones de máquina CNC (código G).
  3. Arreglo:La pieza de trabajo de aluminio se asegura en la bancada de la máquina y se cargan las herramientas.
  4. Mecanizado:La máquina CNC sigue el código G para cortar, perforar o fresar el aluminio en la forma deseada.
  5. Acabado:Se aplican pasos opcionales como el anodizado o el pulido para mejorar la estética o la funcionalidad.

¿Puede el mecanizado CNC manejar piezas de aluminio complejas?

¡Absolutamente! Las máquinas CNC multieje modernas (3 ejes, 4 ejes o 5 ejes) pueden producir geometrías intrincadas con tolerancias estrictas (±0,005 pulgadas o más). Algunos ejemplos son:

  • Componentes de aeronaves con paredes delgadas
  • Pistones de precisión para automoción
  • Disipadores de calor personalizados con estructuras de aletas complejas

Los clientes también vieron

Términos de búsqueda populares