Pieza de mecanizado CNC personalizada

Síguenos en:

País: China
Lugar de origen: ciudad de Dongguan, provincia de Guangdong.
Materiales:
Aluminio、Bronce、Latón、Cobre 、Plásticos: ABS、Acetal [Delrin]、Acrílico、G-10 Garolita、Nylon 6/6、PEEK、PTFE [Teflón]
、Polipropileno、Molecular ultra alto、Peso Polietileno、Titanio、 Acero
Tratamiento de superficies: anodizado, granallado, recubrimiento en polvo, galvanoplastia, pulido, cepillado
Tolerancias: Dimensión lineal: +/- 0,025 mm; +/- 0,001 pulgadas
Diámetros de orificio (no escariados):+/- 0,025 mm;+/- 0,001 pulgadas
Diámetros del eje:+/- 0,025 mm;+/- 0,001 pulgadas
Límite de tamaño de pieza: 950 * 550 * 480 mm
Cantidad de pedido: 1-1000000pieces
Detalle del embalaje: Paquete individual
Plazo de entrega: 3-25 días
Tipo de pago: T/T y L/C

Fabricante y fábrica de piezas de mecanizado cnc personalizadas - Yumei

Yumei es un fabricante profesional de mecanizado cnc barato, piezas torneadas cnc, mecanizado cnc de 5 ejes y cnc de 5 ejes. En los últimos años, nuestra empresa ha introducido una serie de equipos avanzados que incluyen el ahorro de energía y los eléctricos de luz verde. Cada año, más de docenas de nuevos productos se envían a los mercados.

Información personalizada de la pieza de mecanizado CNC

¿Cómo mantener y cuidar las piezas mecanizadas por CNC?

¿Cuáles son las prácticas de mantenimiento clave para las piezas mecanizadas por CNC?

El mantenimiento adecuado garantiza la longevidad y el rendimiento de las piezas mecanizadas por CNC. Las prácticas clave incluyen limpieza, lubricación e inspección regulares. El polvo, los escombros y las virutas de metal pueden acumularse, lo que provoca desgaste o corrosión. El uso de aire comprimido o cepillos suaves ayuda a eliminar los contaminantes. En el caso de las piezas con componentes móviles, la aplicación de lubricantes recomendados por el fabricante reduce la fricción y evita fallos prematuros.

¿Por qué es importante la inspección periódica?

La inspección de piezas mecanizadas por CNC ayuda a detectar signos tempranos de desgaste, desalineación o daños. Busca:

  • Grietas o deformaciones– Indica estrés o fatiga del material.
  • Corrosión u óxido– Común en piezas metálicas expuestas a la humedad.
  • Sujetadores sueltos– Puede provocar inestabilidad en los montajes.

Abordar estos problemas a tiempo evita costosas reparaciones o reemplazos.

¿Cómo limpiar piezas mecanizadas CNC paso a paso?

  1. Desconecte la alimentación– Garantizar la seguridad antes de la limpieza.
  2. Eliminar escombros– Utilice aire comprimido o un cepillo suave.
  3. Limpie las superficies– Aplique un disolvente suave (por ejemplo, alcohol isopropílico) para la grasa o los residuos.
  4. Secar bien– Prevenir la corrosión relacionada con la humedad.
  5. Volver a lubricar– Si corresponde, aplique lubricante a las partes móviles.

¿Pueden los factores ambientales afectar a las piezas CNC?

¡Sí! La humedad, las fluctuaciones de temperatura y la exposición a productos químicos pueden degradar los materiales. Almacene las piezas en un ambiente controlado con baja humedad. Para aplicaciones al aire libre o en condiciones adversas, considere recubrimientos protectores (por ejemplo, anodizado para aluminio o galvanizado para acero).

¿Es importante el almacenamiento adecuado?

Absolutamente. El almacenamiento inadecuado conduce a:

  • Acumulación de polvo
  • Arañazos por mal manejo
  • Corrosión por humedad

Utilice bolsas antiestáticas para los componentes sensibles y recipientes acolchados para los bordes delicados.

¿Qué precauciones de uso existen para las piezas mecanizadas por CNC?

¿Por qué son importantes las precauciones de uso para las piezas mecanizadas CNC?

Las piezas mecanizadas CNC son componentes de ingeniería de precisión que se utilizan en industrias como la aeroespacial, la automotriz y los dispositivos médicos. Las precauciones de uso adecuadas garantizan la longevidad, la seguridad y el rendimiento óptimo. Ignorar estas pautas puede provocar fallas en las piezas, un mayor desgaste o incluso peligros en el lugar de trabajo.

¿Cómo manejar correctamente las piezas mecanizadas por CNC?

  • Paso 1: Inspeccionar en el momento de la entrega– Compruebe los defectos de la superficie, la precisión dimensional y la consistencia del material.
  • Paso 2: Limpiar antes de usar– Eliminar los residuos de mecanizado, como el aceite o las virutas metálicas, utilizando los disolventes adecuados.
  • Paso 3: Almacenar correctamente– Mantenga las piezas en un ambiente seco y con temperatura controlada para evitar la corrosión.
  • Paso 4: Siga los límites de carga– Evite exceder la tolerancia a tensiones diseñada de la pieza.

¿Pueden los factores ambientales afectar a las piezas mecanizadas por CNC?

¡Sí! La exposición a temperaturas extremas, humedad o productos químicos corrosivos puede degradar materiales como el aluminio o el acero inoxidable. Para aplicaciones al aire libre o en condiciones adversas, considere recubrimientos protectores (por ejemplo, anodizado o enchapado) y un mantenimiento regular.

¿Es importante la lubricación para las piezas CNC?

Absolutamente. Los componentes móviles (por ejemplo, engranajes o cojinetes) requieren lubricación para reducir la fricción. Use lubricantes recomendados por el fabricante y cumpla con los intervalos de reaplicación programados.

¿Cuáles son los errores comunes que se deben evitar?

  • Materiales que no coinciden– Utilizar piezas en entornos químicos/térmicos incompatibles.
  • Instalación incorrecta– La desalineación o el apriete excesivo de los sujetadores pueden causar fracturas por estrés.
  • Descuidar las señales de uso– Monitoree regularmente si hay ruidos inusuales, vibraciones o grietas en la superficie.

¿Qué estándares de calidad se aplican al mecanizado CNC?

¿Cuáles son los estándares de calidad clave para el mecanizado CNC?

El mecanizado CNC se adhiere a estándares de calidad reconocidos internacionalmente para garantizar precisión, consistencia y confiabilidad. Los estándares clave incluyen:

  • ISO 9001:Un estándar general del sistema de gestión de calidad (SGC) que garantiza que los procesos cumplan con los requisitos reglamentarios y del cliente.
  • AS9100:Una norma aeroespacial especializada basada en la ISO 9001, que hace hincapié en la seguridad y la trazabilidad.
  • ISO 13485:Específico para la fabricación de dispositivos médicos, garantizando el cumplimiento de estrictos requisitos de higiene y documentación.
  • ITAR (Reglamento Internacional sobre el Tráfico de Armas):Gobierna el mecanizado relacionado con la defensa para proteger datos y materiales confidenciales.

¿Por qué son críticos los estándares de calidad en el mecanizado CNC?

Los estándares de calidad garantizan que las piezas mecanizadas por CNC cumplan con las especificaciones exactas, lo que reduce los defectos y mejora el rendimiento. Los beneficios incluyen:

  • Consistencia:Los procesos repetibles garantizan una calidad uniforme de las piezas en todos los lotes.
  • Conformidad:Cumplir con las regulaciones específicas de la industria evita sanciones legales o contractuales.
  • Confianza del cliente:Certificaciones como la ISO 9001 señalan la fiabilidad, fomentando las asociaciones a largo plazo.

¿Cómo se implementan los estándares de calidad en el mecanizado CNC?

La implementación paso a paso implica:

  1. Documentación:Los SOP (Procedimientos Operativos Estándar) detallados se alinean con los estándares elegidos.
  2. Calibración de equipos:El mantenimiento y la calibración regulares de las máquinas CNC garantizan la precisión.
  3. Inspección de materiales:Se verifica el cumplimiento de las materias primas con los requisitos del proyecto.
  4. Comprobaciones en proceso:El monitoreo en tiempo real (por ejemplo, MMC) detecta desviaciones durante la producción.
  5. Validación final:Las piezas terminadas se someten a rigurosas pruebas (por ejemplo, resistencia a la tracción, comprobaciones dimensionales).

¿Pueden las tiendas a pequeña escala cumplir con estos estándares?

¡Sí! Incluso los pequeños talleres de CNC pueden adoptar estándares de calidad mediante:

  • Comenzando con los conceptos básicos de ISO 9001, luego escalando a certificaciones de nicho como AS9100.
  • Utilizar herramientas digitales asequibles (por ejemplo, software ERP) para la trazabilidad.
  • Asociarse con proveedores de materiales certificados para simplificar el cumplimiento.

¿Cómo se prueban las piezas mecanizadas por CNC?

¿Qué métodos de prueba se utilizan para las piezas mecanizadas por CNC?

Las piezas mecanizadas por CNC se someten a rigurosas pruebas para garantizar la precisión, la funcionalidad y el cumplimiento de los estándares de la industria. Los métodos de prueba comunes incluyen:

  • Inspección dimensional:Herramientas como calibradores, micrómetros y MMC (máquinas de medición por coordenadas) verifican las dimensiones de las piezas.
  • Análisis de acabado superficial:Los perfilómetros miden la rugosidad de la superficie para garantizar los requisitos de suavidad o textura.
  • Pruebas de materiales:Los durómetros o espectrómetros validan la composición y las propiedades del material.
  • Pruebas funcionales:Ensamblaje de piezas para comprobar el ajuste, el movimiento o el rendimiento en condiciones simuladas.

¿Por qué son fundamentales las pruebas para las piezas mecanizadas por CNC?

Las pruebas garantizan:

  • Garantía de calidad:Identifica los defectos de forma temprana, lo que reduce el desperdicio y los costos de retrabajo.
  • Cumplimiento de seguridad:Crítico para aplicaciones aeroespaciales, automotrices o médicas donde las fallas pueden ser catastróficas.
  • Satisfacción del cliente:Entrega piezas que cumplen con las especificaciones exactas y funcionan de manera confiable.

¿Cómo se realizan las pruebas paso a paso?

  1. Validación de preproducción:Los prototipos se prueban para refinar los diseños y los procesos de mecanizado.
  2. Comprobaciones en proceso:Se miden muestras aleatorias durante la producción para detectar desviaciones.
  3. Inspección final:Cada pieza se somete a un control exhaustivo antes del envío.
  4. Certificación:Se proporciona documentación (por ejemplo, informes ISO 9001) para la trazabilidad.

¿Pueden los sistemas automatizados mejorar la precisión de las pruebas?

¡Sí! Uso avanzado de talleres CNC:

  • MMCs automatizadas:Para escaneos dimensionales de alta velocidad y sin errores.
  • Visión artificial:Las cámaras detectan defectos superficiales o inconsistencias geométricas.
  • Análisis impulsados por IA:Predice posibles fallos mediante el análisis de las tendencias de los datos de mecanizado.

¿Cuál es el entorno de trabajo óptimo para el mecanizado CNC?

¿Qué define un entorno óptimo de mecanizado CNC?

Un entorno de mecanizado CNC óptimo es un espacio de trabajo cuidadosamente controlado diseñado para maximizar la precisión, la eficiencia y la seguridad. Los factores clave incluyen:

  • Control de temperatura: Las temperaturas estables (20-22 °C) evitan la expansión/contracción del material.
  • Aislamiento de vibraciones: Los suelos de hormigón o los soportes antivibratorios garantizan la precisión del mecanizado.
  • Normas de limpieza: Salas limpias ISO Clase 7-8 para piezas de alta tolerancia.
  • Gestión de la humedad: 40-60% HR para evitar la oxidación y la acumulación de estática.

¿Por qué es importante el medio ambiente en las operaciones CNC?

Las condiciones ambientales impactan directamente:

  • Vida útil de la herramienta: Las fluctuaciones térmicas aumentan el desgaste de la herramienta hasta en un 30%.
  • Precisión dimensional: Las tolerancias de ±0,01 mm requieren condiciones estables.
  • Acabado superficial: Las partículas suspendidas en el aire pueden causar microarañazos.
  • Seguridad del operador: Una ventilación adecuada reduce los riesgos de inhalación de los humos de mecanizado.

Cómo crear un espacio de trabajo CNC ideal: paso a paso

  1. Selección del sitio: Elija ubicaciones alejadas del tráfico pesado o de las líneas de prensa.
  2. Preparación del suelo: Instale concreto reforzado de 6" con recubrimiento epoxi.
  3. Sistema Climático: Implemente HVAC con control de temperatura de ±1 °C.
  4. Iluminación: 750-1000 lux de iluminación sin sombras en los puestos de trabajo.
  5. Calidad de la energía: Utilice reguladores de voltaje (≤±5% de fluctuación).

¿Se pueden actualizar las tiendas existentes para mejorar el rendimiento?

Sí, a través de mejoras específicas:

  • Aislamiento de reacondicionamiento: Instale placas de superficie de granito para máquinas críticas.
  • Armarios modulares: Añadir cabinas de mecanizado climatizadas.
  • Filtración de aire: Los sistemas HEPA capturan el 99,97% de las partículas ≥0,3 μm.
  • Zonificación de procesos: Operaciones separadas de desbaste y acabado.

¿Cuáles son las aplicaciones de las piezas mecanizadas CNC?

Las piezas mecanizadas CNC (control numérico por computadora) se utilizan ampliamente en todas las industrias debido a su precisión, durabilidad y versatilidad. Estas piezas se fabrican mediante procesos de mecanizado automatizados, lo que garantiza una alta precisión y repetibilidad. A continuación se muestran algunas aplicaciones clave de las piezas mecanizadas CNC:

1. Industria aeroespacial

  • Componentes del motor:Los álabes de las turbinas, las piezas del sistema de combustible y las carcasas requieren una precisión extrema para soportar altas temperaturas y presiones.
  • Partes estructurales:Los componentes ligeros pero resistentes, como los soportes y los accesorios, son esenciales para el rendimiento de las aeronaves.
  • Aviónica:El mecanizado CNC garantiza tolerancias estrictas para carcasas electrónicas y soportes de sensores.

2. Industria automotriz

  • Motor y transmisión:Las culatas, los pistones y los componentes de la caja de cambios dependen del mecanizado CNC para obtener un rendimiento óptimo.
  • Modificaciones personalizadas:Las piezas de repuesto, como los componentes de la suspensión y los colectores de admisión, suelen estar mecanizadas por CNC para un ajuste preciso.
  • Prototipado:Los fabricantes de automóviles utilizan el mecanizado CNC para probar nuevos diseños antes de la producción en masa.

3. Sector médico

  • Instrumentos quirúrgicos:Los bisturíes, pinzas e implantes requieren materiales biocompatibles y acabados impecables.
  • Prótesis:Las extremidades y articulaciones protésicas personalizadas están mecanizadas por CNC para las necesidades específicas del paciente.
  • Equipos de diagnóstico:Las piezas de alta precisión para máquinas de resonancia magnética y sistemas de rayos X garantizan diagnósticos fiables.

4. Electrónica y bienes de consumo

  • Cerramientos y disipadores de calor:Las carcasas de aluminio mecanizadas por CNC protegen los componentes electrónicos sensibles mientras disipan el calor.
  • Conectores y componentes:Las piezas pequeñas e intrincadas, como los soportes de PCB y los interruptores, se benefician de la precisión del CNC.
  • Gadgets personalizados:Los equipos de audio de alta gama, los drones y los dispositivos inteligentes suelen utilizar piezas mecanizadas por CNC para mayor durabilidad.

5. Industrial y manufacturero

  • Utillaje y moldes:El mecanizado CNC crea moldes de inyección, troqueles y plantillas para la producción en masa.
  • Robótica:Los engranajes, brazos y actuadores de precisión permiten movimientos robóticos suaves.
  • Sistemas hidráulicos:Las válvulas, bombas y cilindros requieren tolerancias a prueba de fugas para un funcionamiento eficiente.

¿Cuál es el principio de funcionamiento de las máquinas CNC?

¿Qué hace que las máquinas CNC sean únicas?

Las máquinas CNC (Control Numérico por Computadora) automatizan el mecanizado de precisión al convertir los diseños digitales en piezas físicas. A diferencia de las máquinas manuales, los sistemas CNC se basan en instrucciones programadas (código G) para controlar los movimientos de la herramienta con una precisión de nivel micrométrico. El principio básico implica tres componentes clave: un controlador (computadora), un sistema de accionamiento (motores) y un mecanismo de retroalimentación (codificadores).

¿Cómo ejecutan las máquinas CNC los comandos paso a paso?

  • Paso 1: Entrada de diseño- El software CAD crea un modelo 3D, que el software CAM convierte en código G legible por máquina
  • Paso 2: Configuración de la máquina- Los operadores cargan materiales, instalan herramientas e ingresan referencias de punto cero
  • Paso 3: Ejecución de precisión- Los servomotores siguen las coordenadas del código G para mover las herramientas de corte a lo largo de los ejes X/Y/Z
  • Paso 4: Ajuste en tiempo real- Los codificadores monitorean continuamente la posición, haciendo 1,000+ correcciones por segundo

¿Por qué la tecnología CNC ofrece una precisión superior?

El sistema de control de circuito cerrado elimina el error humano al comparar las posiciones reales de la herramienta con las trayectorias programadas. Las máquinas CNC modernas alcanzan tolerancias dentro de ±0.005 mm a través de:

  • Escalas lineales de alta resolución
  • Sistemas de compensación térmica
  • Husillos de bolas antirretroceso

¿Pueden las máquinas CNC manejar geometrías complejas?

Sí. Los sistemas CNC multieje (5 ejes o más) realizan movimientos interpolados simultáneos, lo que permite:

  • Mecanizado de socavado sin reposicionamiento
  • Contorneado complejo para componentes aeroespaciales
  • Micromecanizado de implantes médicos

Los algoritmos avanzados de trayectoria optimizan las estrategias de corte para cada geometría de pieza única.

¿Cuál es el flujo de trabajo para producir piezas mecanizadas CNC?

¿Cuáles son las etapas clave en la producción de mecanizado CNC?

El flujo de trabajo para producir piezas mecanizadas por CNC implica un proceso sistemático para garantizar la precisión, la eficiencia y la calidad. Aquí hay un desglose de las etapas clave:

  • Diseño y modelado CAD:Los ingenieros crean un modelo 3D utilizando software CAD, definiendo dimensiones, tolerancias y especificaciones de materiales.
  • Programación CAM:El modelo CAD se convierte en instrucciones legibles por máquina (código G) utilizando el software CAM.
  • Configuración de la máquina:Los operadores seleccionan herramientas, accesorios y materias primas, luego calibran la máquina CNC.
  • Mecanizado:La máquina CNC ejecuta las operaciones programadas (por ejemplo, fresado, torneado) para dar forma a la pieza.
  • Inspección de calidad:Las piezas se miden con herramientas como MMC o micrómetros para verificar el cumplimiento de las especificaciones de diseño.
  • Post-Procesamiento:Se pueden aplicar pasos adicionales como el desbarbado, el anodizado o el enchapado por motivos de funcionalidad o estética.

¿Por qué es fundamental cada paso?

Cada etapa garantiza que la pieza final cumpla con los requisitos exactos:

  • Precisión del diseño:Los errores en los modelos CAD conducen a una costosa repetición del trabajo.
  • Optimización CAM:Las trayectorias adecuadas reducen el tiempo de mecanizado y el desgaste de la herramienta.
  • Precisión de configuración:Una calibración incorrecta provoca imprecisiones dimensionales.
  • Control de calidad:Garantiza que las piezas funcionen según lo previsto en aplicaciones del mundo real.

¿Cómo optimizar el flujo de trabajo CNC?

Siga estas prácticas recomendadas para lograr la eficiencia:

  1. Estandarizar diseños:Utilice plantillas modulares para reducir el tiempo de CAD.
  2. Automatizar CAM:Aproveche el software impulsado por IA para una generación de trayectorias más rápida.
  3. Mantenimiento preventivo:Realice el mantenimiento regular de las máquinas CNC para evitar tiempos de inactividad.
  4. Comprobaciones en proceso:Supervise el mecanizado con sensores para detectar desviaciones a tiempo.

¿Puede variar el flujo de trabajo para las piezas personalizadas?

¡Sí! Las piezas CNC personalizadas pueden requerir:

  • Ajustes específicos del material:Los metales duros como el titanio necesitan velocidades más lentas.
  • Utillaje complejo:Máquinas multieje para geometrías complejas.
  • Prototipado iterativo:Múltiples pruebas para componentes de alta tolerancia.

¿Cuál es la estructura de una pieza mecanizada CNC?

¿Qué define la estructura de una pieza mecanizada CNC?

La estructura de una pieza mecanizada por CNC se refiere a su diseño físico, composición del material y características geométricas. Está determinado por la función prevista de la pieza, las restricciones de fabricación y las especificaciones de ingeniería. Los elementos estructurales clave incluyen:

  • Geometría base: La forma fundamental (p. ej., bloque, cilindro o contorno complejo).
  • Funciones: Se han añadido agujeros, ranuras, roscas o texturas de superficie para mayor funcionalidad.
  • Capas de material: Las piezas multimaterial pueden tener estructuras estratificadas o unidas.
  • Tolerancias: Requisitos de precisión que influyen en las relaciones dimensionales.

¿Por qué es importante la estructura en el mecanizado CNC?

Una estructura bien planificada garantiza:

  • Funcionalidad: Las piezas deben encajar en los conjuntos y soportar tensiones operativas.
  • Capacidad de fabricación: Los diseños demasiado complejos aumentan los costes o la dificultad de mecanizado.
  • Eficiencia de los materiales: Las estructuras óptimas minimizan el desperdicio durante el mecanizado.
  • Durabilidad: La distribución de la tensión depende de la integridad estructural.

¿Cómo se desarrolla la estructura paso a paso?

  1. Fase de diseño: Los modelos CAD definen la geometría y las características.
  2. Selección de materiales: Los metales, plásticos o compuestos se eligen en función de las necesidades de resistencia/peso.
  3. Planificación de trayectorias: Los programas CNC mapean cómo las herramientas darán forma a la materia prima.
  4. Proceso de mecanizado: Los métodos sustractivos (fresado, torneado) crean la estructura final.
  5. Post-Procesamiento: Los tratamientos superficiales o recubrimientos pueden alterar la capa exterior de la pieza.

¿Se puede personalizar la estructura?

Absolutamente. El mecanizado CNC permite la personalización estructural a través de:

  • Diseños adaptativos: Modificación de características como el grosor de la pared o las nervaduras de soporte.
  • Materiales híbridos: Combinación de metales con aislantes o revestimientos resistentes al desgaste.
  • Prototipado: Las pruebas iterativas refinan el rendimiento estructural.

¿Qué es el mecanizado CNC personalizado?

El mecanizado CNC (control numérico por computadora) personalizado es un proceso de fabricación de precisión que utiliza máquinas controladas por computadora para producir piezas altamente precisas y complejas adaptadas a los requisitos específicos del cliente. A diferencia del mecanizado estándar, que sigue diseños predefinidos, el mecanizado CNC personalizado se adapta a geometrías, materiales y tolerancias únicos, lo que lo hace ideal para aplicaciones especializadas en industrias como la aeroespacial, automotriz y de dispositivos médicos.

¿Por qué elegir el mecanizado CNC personalizado?

  • Precisión y exactitud:Las máquinas CNC alcanzan tolerancias tan ajustadas como ±0.001 pulgadas, lo que garantiza la consistencia de los componentes críticos.
  • Flexibilidad:Admite una amplia gama de materiales (metales, plásticos, compuestos) y diseños complejos.
  • Escalabilidad:Adecuado tanto para la creación de prototipos como para la producción a gran escala con cambios mínimos en la configuración.
  • Rentabilidad:Reduce el desperdicio de material y los costos de mano de obra a través de la automatización.

¿Cómo funciona el mecanizado CNC personalizado? (Paso a paso)

  1. Aportes de diseño:Los clientes proporcionan archivos CAD/CAM o bocetos que especifican las dimensiones y el material.
  2. Programación de máquinas:Los ingenieros convierten los diseños en instrucciones de código G legibles por máquina.
  3. Configuración del material:El material bruto (por ejemplo, bloque de aluminio) está asegurado en la máquina CNC.
  4. Mecanizado automatizado:Las herramientas (taladros, tornos) dan forma al material en función de trayectorias programadas.
  5. Inspección de calidad:Las piezas terminadas se someten a rigurosos controles (por ejemplo, MMC) para verificar las especificaciones.

¿Puede el mecanizado CNC manejar materiales personalizados?

¡Sí! Las máquinas CNC son compatibles con diversos materiales, entre ellos:

  • Metales:Aluminio, titanio, acero inoxidable.
  • Plásticos:ABS, PEEK, nylon.
  • Exóticos:Inconel, carburo de tungsteno.

La selección de materiales depende de factores como la fuerza, la resistencia térmica o las regulaciones de la industria (por ejemplo, materiales aprobados por la FDA para piezas médicas).

Los clientes también vieron

Términos de búsqueda populares